ANALIZA TODO LO QUE HAY A TU ALREDEDOR
- Edgar Gómez Romero
- 5 may 2020
- 2 Min. de lectura
El siguiente fragmento ha sido extraído del libro "Aprende A Pesar" del autor Edward de Bono.

Es fácil ver que las creencias mencionadas, y la cultura misma como una tentadora invitación a no pensar, a acomodarnos plácidos en las certezas que nos ofrece; pueden radicar en nosotros disposiciones muy contrarias al ejercicio de un pensamiento intenso. En todos es vigorosa la inclinación a aceptar como verdadera o falsa una proposición, precipitándonos. Aceptamos o rechazamos las ideas, sin mayor consideración ni cuestionamiento. A quién vaya a desarrollar un pensamiento vigoroso, le será imprescindible instalar en si, hábitos que le dispongan a pensar mucho mas, antes de considerar cierta o falsa una afirmación. El hábito de dudar, de cuestionar, de preguntar y preguntarse; mucho mas, antes de aceptar una proposición como verdadera, constituye una condición necesaria al desarrollo de un pensamiento intenso. Despabilemos la idea, hemos dicho: “dudar, cuestionar, preguntar y preguntarse; mucho mas” ...¿mucho más?...¿en relación a que parangón?
Tendremos que adquirir la práctica de dudar, cuestionar, preguntar y preguntarnos, mucho mas a lo que es normal que se haga.
En toda cultura tienen vigencia formas típicas para hacer casi todo; también para pensar. El hombre occidental moderno, al desplegar la acción que llamamos pensar, juega un determinado “juego”, cuyas reglas conducen su actividad. Para él, pensar, es una acción bien distinta a lo que fue para un Persa del siglo VII antes de Cristo. Yendo a lo mas menudo y directamente vinculado con nuestro actual interés. Anotemos, que nuestro pensar está gobernado por ciertos arquetipos, que, sin que lo notemos, conducen, y con ello limitan nuestra acción a la hora de pensar.
A esta altura se comprenderá mejor que cuando decimos: pensar mas, estamos diciendo, pensar desde distintos enfoques, mas allá de los habituales, de los ordinarios.
Extraído y editado por Edgar Gómez Romero.
Commentaires